3 sept 2009

Apostatando que es gerundio


Hace muchos años que abandoné la religión y las creencias que me habían sido inculcadas, bien por tradición, costumbre, por vivir en una sociedad mayoritariamente católica o por los motivos que sea. Dejé de creer en todo ese circo porque la curiosidad, el inconformismo de aceptar algo sin ir más allá, la necesidad de pensar por mí misma, me impulsaron a buscar información sobre qué eran las religiones, en concreto la que me tocaba más de cerca, y sobre todo a informarme acerca de esa fábula sobre la que tienen montado el negocio. Qué duda cabe que acepté el ateísmo como filosofía de vida, porque todo aquello que leía me empujaba más a estar en el lado opuesto. Tuve claro que comulgar con una compilación de textos tergiversados hasta la saciedad por quienes los explotaban para vivir del cuento, nunca mejor dicho, era como creerme a pies juntillas “El Principito”, “La Cenicienta” o “El libro de los Muertos”.
Desde entonces la vida me ha ido bastante bien, no quiero decir que antes me fuese mal, pero sí que el estar fuera de la religión y de cuanto implica no me ha convertido en una acólita de satán ni nada por el estilo. Hasta ahora no me había planteado ir más allá en mi renuncia, básicamente porque mi vida no gira en torno a la existencia o ausencia de creencias, pero sí es cierto que la Iglesia en particular, siempre me ha caído mal y por ello empecé a plantearme si yo tenía algo que ver con dicha institución, ya que había sido bautizada, tomé la comunión en su día, etc., y sentía que todo eso de alguna forma me vinculaba con ellos. Fue en ese momento cuando topé con la apostasía, y descubrí que haber sido bautizada me convertía en miembro de la mencionada asociación, era un número más en sus listas, en esas listas de “censados” de las que se sirven para obtener ayudas económicas del estado, entre otras cosas. Qué sorpresa!!, estoy registrada en una organización en la que por propia voluntad y plenamente consciente de mis actos, no entraría nunca. Así que, de nuevo, me he informado de qué debo hacer para salir de ella definitivamente, teniendo en cuenta además que la ley ampara mi decisión. A partir de hoy voy a iniciar los trámites oportunos para que tal vez, se lucren un poco menos de mi persona. Para todos aquellos que quieran tomar esta misma decisión, dejo el siguiente enlace: http://www.apostasia.es
Iré contando aquí en el blog cómo me va yendo el proceso.

1 ago 2009

1, 2, 3... Acción!!


Cincuenta años de viles y cobardes asesinatos, demasiadas víctimas inocentes, ciudadanos españoles ejecutados simplemente por ser eso mismo “ciudadanos españoles”, ¿cuántos años más, cuántas víctimas más tendremos que sumar? Personalmente a estas alturas los discursos políticos me resultan cuanto menos irrisorios, por no decir indignantes, no más que pura retórica acompañada de una pose apesadumbrada, un mismo guión, una misma plantilla redactada para ser recitada desde un atril en señal de condolencia. Hace treinta años que los políticos de turno vienen proclamando que ETA está en las últimas, que van dando coletazos, debe ser que cada coletazo se lleva por delante a un inocente y destroza a una familia, cuánto van a dejar que se prolongue esta supuesta “agonía”. Por otra parte, desconozco cuántos cabecillas tiene esta organización de asesinos, pero deben ser muchos, de lo contrario no me explico cómo es posible que siempre que se consigue detener a alguno de estos asilvestrados resulte ser un “cabecilla” de la banda. Como ciudadana española y como persona me siento insultada por quienes me representan en el parlamento español, quienes menosprecian mi inteligencia vendiéndome el fin de ETA al mismo tiempo que permiten que ANV esté al mando del ayuntamiento en muchos municipios del País Vasco, alimentándose de dinero público, ya que por lo visto el dinero no tiene nacionalidad para estos individuos que tanto rechazan el país del que se nutren, que permiten que más de un etarra campe a sus anchas como ciudadano libre con varios muertos a sus espaldas, que no a su conciencia, porque estos individuos no tienen el don de la conciencia. Cuántos más tienen que caer para que levantemos el culo del sofá y sustituyamos nuestros momentáneos lamentos por una única voz que alzada exija la cadena perpetua para quienes no merecen ni un segundo más de libertad.

12 jun 2009

¡¡Qué hay de nuevo amigos!!

Hola, hola, hola..., de nuevo retorno a esta morada de mi charlatán ego. Se acabaron los exámenes, ese tipo de tortura de folio en blanco que dicen se utiliza para saber cuánto sabes más que antes de someterte a dicho castigo. Los que yo tuve no sé si realmente desvelarán cuánto aprendí de los textos que se me impusieron, de lo que sí que no me cabe duda es de la sensación de libertad tan maravillosa que me han dejado. Es sorprendente ver el mundo de posibilidades que se abre cuando no tienes que pasar las horas, días, semanas...con la cabeza sumergida entre mil apuntes. Es entonces, cuando escuchas los gritos de esos libros de la estantería, que durante exámenes sólo cogías para sacar el polvo, "¡Léeme!, ¡Léeme!", y te enfrentas con el gran dilema de "¿Por cuál empiezo?", todos te apetecen, todos son fuente de placer y sabiduría, y lo son porque nadie se empeña en examinarte de ellos. ¡Cuánto cambia la óptica bajo presión!, o más bien bajo el microoscopio del estado anímico, ese estado de tedio, hartura, cabreo, impotencia...que despierta tu imaginación en cuanto a darle mil usos al libro de texto antes de aceptar el único que es permisible.

En fin, que ya estoy aquí de nuevo para emplear mis potenciales de acción, conexiones sinápticas y todos esos mecanismos de ese órgano que nos hace ser quienes somos, o mejor dicho, de ese órgano que somos.

Veremos sobre qué decide hablar mi curiosidad en el siguiente post.

7 may 2009

De nuevo...ausente

Hola a todos/as los que os interesáis por este blog, hace demasiado tiempo que no escribo nada y todavía me quedan unos cuantos días para poder centrarme de nuevo en esto. Estoy a unas dos semanas de mis dos últimos exámenes de la carrera, por lo que continuaré ausente. Como se suele decir, tengo que entregarme en cuerpo y alma (aunque en el alma sólo me queden ya unas dos neuronas) a estudiar, estudiar y...estudiar. Pero volveré!!!!, al menos lo que quede de mí.

Besos y abrazos

12 abr 2009

Onirología


Ya que he decidido meterme de lleno en el mundo onírico, he estado investigando por la red sobre el tema, y de paso aprendiendo cosas nuevas que nunca está de más. En este post voy a trasladar algo de ese conocimiento que otros han plasmado antes que yo en esta gran enciclopedia que es Internet. Voy a hacer un breve recorrido por lo que fue la historia de la onirología en sus principios hasta el Imperio Romano.

Ya en las primeras civilizaciones mesopotámicas así como en el antiguo Egipto, los sueños ocuparon un lugar preferencial en las concepciones espirituales y religiosas de ambas culturas. El pueblo sumerio aceptaba el origen divino de los sueños y existía una casta, los Ensi, especializada en la interpretación de los mismos. En Sumer se daba la práctica de la incubación, que consistía en acudir a pernoctar a determinados templos con el objeto de recibir a través de los sueños importantes directrices para la vida del consultante.

En las civilizaciones mesopotámicas como la Asiria, la Acadia y la Babilónica los sueños eran considerados como revelaciones de la voluntad divina o demoníaca. Los Shabru eran unos sacerdotes especializados en la interpretación de los sueños y también se practicaba la incubación.

También en el Antiguo Egipto los sueños eran un elemento importante en el conjunto de creencias de la cultura egipcia. De esta cultura se conserva lo que se podría considerar el primer tratado de la Historia sobre los sueños, pues en el papiro Chester Beatty III que data del 1350 a.c., se incluye una larga serie de sueños, hasta 108, con sus respectivas interpretaciones. Del análisis del texto se desprende que el método interpretativo de los antiguos egipcios era muy mecánico, a cada imagen onírica correspondía un determinado significado, sin embargo tal clave interpretativa podía estar basada en un juego de palabras o en una inversión del sentido. Los templos consagrados a Isis y Serapis fueron los más importantes en cuanto a la práctica de la incubación.

La Grecia clásica recogió todas estas influencias culturales. Destaca Heráclito de Éfeso, según el cual para la mayoría de los hombres, ignorantes del “Logos”, permanece oculto cuanto hacen en la vigilia del mismo modo que no son conscientes de cuanto hacen cuando están durmiendo. Los ígnaros, esto es, los hombres que se guían exclusivamente por los sentidos y por la opinión, son asimilados a los que sueñan. Por lo tanto los que duermen, al soñar viven en un mundo privado regido por un logos particular y engañoso, aunque sin saberlo colaboran con el Logos universal, que se olvida mientras se sueña, lo cual provoca la caída en un estado de irracionalidad del que se sale al despertar, momento en el que se recupera la razón.

Los antiguos griegos distinguían dos tipos de sueños, los valiosos y significativos y los engañosos o no significativos, según procedieran a través de la puerta del cuerno o de la de marfil. Creían pues en el origen divino de los sueños y en su capacidad mántica. También en Grecia se dio la práctica de la incubación, siendo no menos de 240 los templos consagrados a Asclepio, dios de la medicina, donde tales rituales se llevaban a cabo.
Probablemente sea Demócrito, natural de Abdera, el pensador con el que se inaugura para el hombre la posibilidad de concebir los sueños como un fenómeno natural y abordar con cierta racionalidad el fenómeno onírico. De acuerdo con su teoría todos los objetos están formados por átomos y emiten de continuo imágenes (eidolas) de si mismos, gracias al flujo de átomos que de ellos se desprenden. Estas imágenes penetran en el cuerpo a través de los poros y de allí pasan al alma donde se constituyen en imágenes de los objetos. He aquí la razón por la cual soñamos, pues mientras dormimos las imágenes o ídolos de las cosas siguen penetrando en nuestros cuerpos y poniéndose en contacto con nuestras almas. Dichos ídolos no solo llevan consigo el retrato fiel de los objetos sino que también reproducen los movimientos anímicos, los hábitos y las pasiones de aquellos a quienes representan.

Se trata de una teoría estrictamente materialista y mecanicista que satisface sin embargo la opinión tan común en la antigüedad sobre el carácter adivinatorio de los sueños y sobre la intervención de dioses y demonios en los mismos.

Aristóteles es sin duda el autor de la obra más importante que sobre los sueños produjo la Grecia clásica. En su Parva Naturalis hay tres escritos consagrados al tema. El primero dedicado al estudio del fenómeno del dormir, el segundo a los sueños y el tercero a la adivinación a través de los mismos. Sus planteamientos son puramente fisiológicos descarta el origen divino de los mismos y atribuye su causa a las facultades propias del alma del soñador. A partir de él los sueños ingresan en el campo de la Psicología.

“Dado que lo imaginativo es lo mismo que lo sensitivo pero que la esencia de lo imaginativo y de lo sensitivo es diferente y teniendo en cuenta que la imaginación es el movimiento que se produce por la sensación en acto y que los sueños son una cierta imagen, es evidente que soñar es propio de la facultad sensitiva del alma en la medida que ésta es imaginativa”.

El último personaje a destacar en lo tocante a los sueños en esta cultura es Artemidoro de Daldis. Escribió un tratado sobre onirocrítica dividido en cinco libros que es un auténtico compendio teórico-práctico del saber de la época. Basándose en una extensa tradición hermenéutica del mundo griego, difundió una clasificación de los sueños que se impondría hasta el siglo XIX. El método expuesto en su tratado tomaba en consideración no sólo el contenido del sueño sino también el carácter y circunstancias de quien lo había soñado: hombre o mujer, persona importante o simple esclavo. Sus teorías se difundirían en la Edad Media latina y europea gracias al comentario compuesto por Macrobio en su texto Somnium Scipionis sobre la clasificación de Artemidoro, que Cicerón incorporó en su De República.

Los sueños se clasificaban según Artemidoro en dos tipos, de acuerdo a la posibilidad de aplicar o no sobre ellos el arte de la adivinación. A los sueños que predecían el futuro los dividía en tres clases: el sueño enigmático, en griego oneiros, en latín somnium; la visión profética, en griego horama, en latín visio; y el sueño oracular, en griego chrematismos, en latín oraculum. A los sueños que carecían de significación profética los dividía en pesadilla, en griego enhypnion, en latín insomnium; y, aparición en griego phantasma, que Cicerón llama visum. Los antiguos entendían que las pesadillas se originaban en ansiedades diurnas que perturbaban la mente de quienes soñaban.

De la civilización romana en relación con los sueños se puede decir que en líneas generales continuaron las diferentes tradiciones clásicas. En Roma se continuó practicando la incubación de sueños y la adivinación estuvo a cargo de un cuerpo sacerdotal dedicado a ello, los Necori.

Entre los romanos encontramos a los primeros cristianos que escribieron sobre los sueños. Uno de ellos fue Tertuliano, que en su obra De Anima ofrece una verdadera teología del sueño y desarrolla la idea de que los sueños son uno de los caminos para acceder al conocimiento de Dios. Es el primero que introduce en la génesis de los sueños la figura del Diablo, lo que permite dar una explicación más dinámica a la bipolaridad tan habitual que encontramos en los mismos.

Sinesio de Cirene, escribió un pequeño tratado Sobre los Sueños. Siguiendo la vía abierta por Artemidoro en relación con la personalización de la interpretación onírica, Sinesio la profundizó al subrayar la absoluta subjetividad de los sueños, convirtiendo al soñador en el instrumento privilegiado para acceder a una correcta interpretación, lo cual anticipa en cierto sentido, el método freudiano de la asociación libre.

Me he dejado en el tintero muchos autores y épocas que también se preocuparon por aportar nuevas visiones e interpretaciones a esta incógnita que es el soñar. Para quienes estéis interesados en el tema, os dejo un enlace donde poder ampliar conocimientos: http://www.terra.es/personal2/r.lafita/home.htm#progresión. En el siguiente post trataré sobre los avances más recientes acerca de este mismo tema (espero no estar resultando demasiado pesada con esto).

8 abr 2009

Lo Onírico



El acto de soñar es inherente al ser humano, desde el hombre primitivo hasta la actualidad los sueños han formado parte de nuestra esencia. Existe en nosotros una confluencia de opuestos, la luz y la oscuridad, el día y la noche, la vigilia y el sueño. La claridad del día rescata nuestra consciencia del letargo nocturno, comenzando a ser dueños de nuestros actos, experimentando los estímulos del ambiente que parecen ajenos cuando dormimos. El sueño nos sobreviene sin apenas apercibirnos de ello, ¿quién recuerda el momento justo en que se duerme?, sencillamente nuestra consciencia se va sumergiendo silenciosamente abandonándonos a la deriva. Cuando soñamos formamos parte de un escenario que escapa a nuestro control, somos como títeres de un guiñol manejados por nuestras emociones, miedo, tristeza, ira, impotencia, alegría, excitación…, las sufrimos sin poder hacer nada para evitarlas o cambiarlas. Podemos morir, matar, volar, parir, enfrentarnos a seres antinaturales o conversar con nuestros muertos, y todo esto lo hacemos sin ser dueños de nuestros actos, como enajenados sin control sobre su persona, pero con sentimientos a veces tan reales que podemos despertar y continuar sintiéndolos como si esa parte del sueño escapara de las sombras junto a nosotros. ¿Dónde van a parar todas esas historias, esas narraciones de nuestro cerebro que experimentamos cada noche? La respuesta es sencilla, al olvido. Guardamos recuerdos de nuestras experiencias conscientes pero aquellas que atañen al durmiente desaparecen, a excepción de aquellas que traemos con nosotros al despertar, aunque pudiera ser que sigan estando ahí, en algún lugar del complejo órgano que las genera, tal vez en ese lugar que alguien etiquetó una vez como inconsciente.

Los sueños han intrigado al ser humano a lo largo de toda su historia, preguntándose qué mensaje llevan implícito, si es que hay alguno, y qué mecanismos emplear para descifrarlo. Muchas hipótesis se han planteado sin lograr resolver la cuestión, y esque es complicado llegar a entender algo sobre lo que no se tiene consciencia cuando se da y por lo tanto escapa al análisis in situ. Hubo épocas en las cuales los sueños se consideraban premoniciones, anuncios de algo que estaba por llegar y que, por algún desconocido azar, el soñador era informado de ese futuro. Muchas han sido las culturas que han querido ver en los sueños una puerta de acceso a la comunicación con entidades superiores, tales como dioses o demonios. En todas estas épocas, culturas, civilizaciones ha habido algo en común, el otorgar a los sueños la capacidad de influir de una u otra forma en las personas.

Los sueños son un producto de nuestro aparato psíquico, al igual que el pensamiento, los afectos, la memoria, el lenguaje, la inteligencia…todas son funciones de dicho aparato. Pero a diferencia de las citadas, éstos aparecen sin haber sido invocados, sin ser solicitados por la consciencia. Son independientes de nuestra voluntad, inevitablemente están.

6 abr 2009

¿Por qué dormimos cuando dormimos?

No todos los seres vivos duermen por la noche. Los animales nocturnos, como por ejemplo las ratas, duermen la mayor parte del día y permanecen despiertos durante la noche. Estos animales poseen una serie de características anatómicas y fisiológicas genéticamente diseñadas para desenvolverse en la oscuridad. En el ejemplo de las ratas, las vibrisas (bigotes) les ayudan a encontrar el camino en sus desplazamientos nocturnos. En el caso de los animales diurnos, su configuración genética les limita durante la noche. En el ser humano hay una serie de hormonas, como la melatonina, que dejan de producirse con la aparición de la luz solar. Esta hormona ayuda a mantener el sueño durante 8 ó 10 horas, activa los procesos de síntesis de proteínas y de recambio celular, y estimula la producción de endorfinas. Por otra parte, nuestros órganos sensoriales, como por ejemplo el ojo, están diseñados para adaptarse a las condiciones de luz diurna.

La necesidad de adaptación al cambio entre luz y oscuridad del entorno, ha llevado al desarrollo de una variedad de ritmos circadianos (Circadiano: que dura aproximadamente un día). La mayoría de las especies presentan un ciclo circadiano regular de vigilia-sueño. Pero, ¿qué son los ritmos circadianos? Son ciclos biológicos de 24 horas que se observan en los humanos y en muchas otras especies. Mantienen su programa de 24 horas mediante claves que proporciona el ambiente, la más importante en mamíferos es el ciclo diario de luz y oscuridad. Por ejemplo, la temperatura corporal varía en forma rítmica en un ciclo diario, alcanzando en general su máximo nivel por la tarde y llegando a su nivel más bajo por la noche.

Los ritmos circadianos preparan para dormirse más fácilmente en determinado momento del día. El momento óptimo varía de una persona a otra según su programa de actividades, pero cada uno tiene quizá una hora “ideal” para acostarse. Ésta parece favorecer un sueño nocturno de mayor calidad.

Los ciclos circadianos de vigilia-sueño persisten en ausencia de señales temporales procedentes del ambiente, lo cual indica que los sistemas fisiológicos que regulan el sueño están controlados por un mecanismo de sincronización interno, el reloj circadiano. ¿Dónde se localiza este reloj? Richter descubrió en 1967 que las lesiones extensas del hipotálamo medial alteran los ciclos circadianos de ingesta de comida, bebida y de actividad en ratas. Se vio que las lesiones específicas de los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo medial alteraban diversos ciclos circadianos, incluyendo los ciclos de vigilia-sueño. Las lesiones del NSQ eliminan la periodicidad circadiana. Aunque los núcleos supraquiasmáticos son el principal reloj circadiano en mamíferos, no son el único.

Existen así mismo estructuras cerebrales como el tálamo, el hipotálamo y el tronco cerebral que controlan el ciclo de sueño-vigilia. Estudios llevados a cabo con gatos, han demostrado que la estimulación eléctrica del tálamo inicia la conducta del sueño en estos animales. Durante la estimulación, dan vueltas al lugar escogido para dormir, se desperezan y estiran las patas antes de enroscarse y conciliar el sueño. Otros estudios han demostrado que es posible despertar a un animal dormido mediante la estimulación eléctrica de una región del tronco cerebral conocida como formación reticular ascendente. Esta observación sugirió que el sueño es controlado, como mínimo en parte, por la actividad del tronco cerebral.

Las neuronas serotoninérgicas se identifican en una serie de núcleos denominados núcleos del rafe, que están diseminados a lo largo de la región ventral del tronco cerebral. Si se induce una depleción de serotonina de estas neuronas, el animal afectado será incapaz de dormir. Puede restaurarse el sueño si se le administra 5-hidroxitriptófano (precursor de la serotonina). Las neuronas noradrenérgicas se localizan en el locus coeruleus, que se extiende por debajo del cerebelo. Si se induce una depleción de noradrenalina de estas neuronas mediante la administración de un inhibidor metabólico, los animales afectados serán capaces de iniciar un sueño de ondas lentas pero su sueño carecerá de episodios REM normales.

Una explicación simplificada de estos resultados es que la actividad de las neuronas serotoninérgicas inicia el sueño reduciendo la actividad de la formación reticular del tronco cerebral. Esto da lugar a una disminución de la actividad cortical y, como consecuencia, induce el sueño. La actividad posterior en las neuronas noradrenérgicas produce episodios REM.

Todo lo dicho sería una parte de la respuesta a la pregunta que encabeza este escrito. A día de hoy aún queda mucho por descifrar en lo tocante a eso que dedicamos más de 175.000 horas a lo largo de la vida.

5 abr 2009

La vida es sueño.

Me sentía intranquila, como si algo malo fuese a suceder de un momento a otro. Iba sentada delante, de copiloto como se suele decir, no sé a dónde nos dirigíamos. El tráfico en la autovía era fluído, íbamos a velocidad normal, pero aun así me sentía tensa. De momento ví que nos acercábamos a un atasco, los coches reducían delante de nosotros hasta pararse. Rápidamente le dije al conductor que decelerase, temía que nos estampáramos. Lo siguiente que noté fue un golpe tremendo que nos arrastró hasta empotrarnos contra el último coche del atasco, seguidamente el techo de nuestro vehículo comenzó a hundirse sobre nuestras cabezas. Sabía que iba a morir allí mismo, y me atemorizó el pensar en lo doloroso que podría ser mi final. Tuve que ir encogiéndome en el asiento intentando evitar sentir la presión del techo sobre mi cabeza, acabé estirada hacia adelante, apoyada en el salpicadero. Fue entonces cuando noté la presión, gritaba muerta de miedo, consciente de que iba a sufrir, consciente de que hasta allí había llegado. Pensé en lo que había sido mi vida mientras el dolor arrancaba unas cuantas lágrimas. Sonó un crujido y me desperté. Continué llorando un rato en la cama y pensé en lo horrible que tenían que ser los instantes antes de morir.

¿Quién no ha soñado alguna vez que se muere, o que se mueren aquellos a quienes quiere?, ¿quién no ha sentido dolor en un sueño?, ¿quién no lo ha vivido tan intensamente como vive las experiencias de la vigilia?, todos somos pequeños teóricos en lo tocante a este tema, todos soñamos pero, ¿por qué soñamos?, ¿qué son los sueños?

Hace tiempo leí un cuento oriental llamado “El sueño de la mariposa”. El protagonista, Chuang Tzu, soñó que era una mariposa. Al despertar se preguntó si era él quien había soñado ser una mariposa o si era una mariposa que estaba soñando ser Chuang Tzu.

¿Qué nos permite distinguir los sueños de la realidad?, ¿sueñan los animales?, ¿es cierto que los sueños tienen un significado oculto?, ¿tratamos de dar sentido a nuestra realidad a través de los sueños?, ¿nos ayudan los sueños a afrontar determinados problemas que nos superan?, intentaré responder a estas cuestiones basándome en los estudios que hasta ahora se han llevado a cabo y aportaré mi humilde opinión al respecto.

Éste es un tema amplio por lo que lo estructuraré en diferentes apartados que desglosaré en varias entradas. Comenzaré en esta entrada concretando las bases anatómicas y fisiológicas del sueño.

El sueño nocturno de unas 8 horas se organiza en 4-5 ciclos de unos 90 a 120 minutos cada uno, durante los cuales se pasa de vigilia a estadio o fase I, a somnolencia (fase II), a sueño lento (fases III y IV) y finalmente a sueño REM (fase V).
Reparto estándar del tiempo de sueño en una noche en un adulto sano: fase I, 5%; fase II, 45%; fases III y IV, 25% y fase REM, 25%.

Se dan dos tipos de sueño:

Sueño REM (rapid eye movements), o sueño paradójico: este tipo de sueño se caracteriza por la actividad EEG rápida. Además, la hipotonía muscular es total y aparecen movimientos oculares rápidos, frecuentes y en salvas. Hay erecciones de los órganos genitales y ocurre la actividad onírica. En el sueño REM, la respiración es más superficial e irregular, con frecuentes pausas de apnea; el ritmo cardíaco se suele acelerar y también es irregular. La regulación de este tipo de sueño es más compleja que la del sueño lento, pues en él se dan a un tiempo fenómenos fisiológicamente antagónicos. La zona crítica en la aparición del sueño REM es la sustancia reticular pontina. La activación del núcleo peri-locus coeruleus estimula al núcleo reticular magnocelular, potente inhibidor que por la vía reticuloespinal actúa sobre las neuronas motoras del asta anterior de la médula y es responsable, por hiperpolarización, de la hipotonía muscular. Esta hipotonía salvaguarda al individuo de escenificar sus sueños.

Sueño NREM (no REM), o sueño lento: se caracteriza por la sincronización y lentificación progresiva del EEG (fases I, II, III, IV). Los ritmos característicos de este tipo de sueño son las ondas lentas y delta que se generan en la corteza cerebral y los "husos de sueño" de origen talámico.En la génesis del sueño NREM intervienen los núcleos serotoninérgicos del rafe del tronco cerebral, así como el núcleo del fascículo solitario, el núcleo reticular talámico, el hipotálamo anterior y núcleos del área preóptica y prosencéfalo basal. La desactivación progresiva del sistema colinérgico reticular activador permite la aparición de los ritmos recurrentes tálamo-corticales que dan lugar a los "husos de sueño" y a la lentificación del EEG. El tálamo es la estructura fundamental que bloquea las aferencias externas hacia el cerebro, lo aísla del mundo exterior y le permite "cerrarse en sí mismo" para organizar la particular actividad que constituye el sueño. La respiración es pausada y regular, lo mismo que el ritmo cardíaco; los movimientos oculares son escasos, lentos y aislados; el tono muscular está disminuido con respecto a la vigilia, pero presente; la actividad mental es rara y con una lógica similar a la de la vigilia.

(Información extraída del libro "Compendio de Neurología").

Ahora que ya tenemos una idea de qué ocurre en nuestro cerebro cuando dormimos, en la siguiente entrada hablaré de qué nos induce este estado de sueño y por qué dormimos por la noche y no por el día.

17 mar 2009

Con la Iglesia hemos topado...de nuevo

Se remueven los cimientos de la Iglesia, esa demagoga institución, para denunciar la nueva ley del aborto. Mientras miles de familias comienzan a pasar hambre en este país, ellos se preocupan por el futuro de un feto. Cuánto amor por los infantes se respira en tal institución, entre sus filas se encuentran grandes amantes y no precisamente platónicos, curas que se han tomado muy al pie de la letra aquellas palabras de su mártir: “dejad que los niños se acerquen a mí”. Pero tales actos de abuso y desvergüenza no cuentan, se tratará de “amor al prójimo”, o de una maquiavélica interpretación del citado comentario. Porque a la hora de deformar la realidad son unos auténticos expertos, sólo hay que ver el cartel publicitario que se han sacado de la manga:




Alguien tendría que decirles que ese despierto y sonriente bebé de unos 18 meses que protagoniza la engañosa publicidad no cabe en un útero, que no se trata de asesinar tiernos bebés que comienzan a descubrir el mundo. Pero si nos ceñimos a la realidad que sería la siguiente:



cambia mucho el cuento. Un feto no toca la fibra sensible en la misma medida que un bebé sonriente y gateando, simplemente por el hecho de que la interacción que se lleva a cabo con un bebé es la precursora de la empatía que desarrollamos hacia él, nadie a parte de la madre empatiza con un feto, sencillamente porque sólo ella le siente. De todo esto deduzco que hay muy buenos publicistas en el regazo de la santa madre iglesia.


¿Qué es más humano?
a) La prohibición del aborto
b) Familias numerosas cuyos limitados recursos impiden cubrir las necesidades básicas


Dónde está la Iglesia cuando algunos de sus acólitos tienen niños para dar y regalar, precisamente porque sus creencias les impiden utilizar anticonceptivos, y no disponen de los suficientes ingresos para hacer frente a tantas bocas. ¿Se encarga la Iglesia de suplir directamente esas carencias?, ¿les ofrece el respaldo económico necesario para que esos hijos tengan la misma igualdad de oportunidades que el resto? Hay que tener los hijos que dios disponga, y el libro de familia numerosa se lo presenta usted al gobierno, que dios está en las alturas y tardan mucho en llegar las prestaciones.


A los ojos de dios es pecado amén de un asesinato abortar, pero cuando un niño tiene un cáncer terminal es porque dios así lo ha dispuesto y hay que aceptarlo con humildad y obediencia, ¿eso no es cruel? ¿no es dios un asesino en ese caso?, no hermanos, porque dios siempre tiene un motivo de peso que nosotros, simples mortales, nunca llegaremos a comprender. Por lo tanto si es dios quien nos dá la vida que sea él quien nos la quite como le venga en gana, por más despiadado que nos parezca.

3 mar 2009

Despertad vuestro ¡Sexto Sentido!


Si creíamos tenerlo todo visto, si pensábamos que ya nada nos podía sorprender, llega la Píldora que despierta el ¡Sexto Sentido! en cada uno.

“En mi experiencia trabajando con Magneurol6-S™ he atestiguado resultados fenomenales en el área de la metafísica. Durante dos décadas he apoyado continuamente que las capacidades paranormales en los seres humanos originaron dentro del cerebro como se hizo para los animales que demostraban capacidades únicas. El sexto sentido era un aspecto natural causado por el desarollo del lobulo frontal subdesarrollado y perdido en el proceso de la evolución. “

Muchas cuestiones se me han planteado tras este emocionante hallazgo, ¿será la píldora que tomaba Haley Joel Osment para comunicarse con Bruce Willis?, ¿sabe quien la ha descubierto qué es el sexto sentido?, ¿para qué servirá el sexto sentido?

Empezando por la afirmación de que no hay un “sexto sentido” definido como tal, la píldora en cuestión es un absurdo. En la web del producto se recogen testimonios de sujetos que participaron en la prueba inicial del producto, como por ejemplo:

"Después de tomar Magneurol sentí este enorme espacio en mi meditación. La sensación todavía estaba allí después de la meditación y podría sentir este espacio entre mí y los objetos. También podía encontrar los sonidos y sentir de donde rebotaban de las paredes. Mi mente se sentida más alerta y mi humor más estable."

"Sentí un gran aumento en mis cinco sentidos. Un aumento en poder ver auras, una mejor capacidad de poder digerir multiples sonidos. Las comidas eran ireprimibles con sabor. Al entrar a mi casa podia oler el potppouri estaba demaciado lejos para que generalmente fuera notado. Un aumento dramatico en la capacidad de sentir las emociones de otros. Sin pensarlo sabia donde la gente iria despues del trabajo y saber detalles en lo que la jente impresisamente descubria. Normalmente yo no se dar direcciones norte, sur, este, oeste pero despues de tomar Magneurol facilmente podia senalar donde es norte."

Desconozco si las faltas de ortografía y la mala redacción son un efecto secundario del Magneurol. En el segundo testimonio se dice “digerir sonidos”, posiblemente sea que te puedes comer todo tipo de partituras, cd’s, etc., no sólo escucharlos. Ante tales testimonios a una le entra el miedo en el cuerpo. Y si por una de esas casualidades de la vida te da un mal aire y te quedas para ver auras de por vida.

Os preguntareis qué principio activo tiene la pastillita en cuestión, dejaré que sea el propio anunciante quien os lo aclare:

"El cuerpo humano requiere un intercambio de vitaminas y minerals acumuladas para crear el arsenal elaborado de productos bioquímicos que hacen nuestros cerebros y cuerpos funcionar. Si el sexto sentido es un aspecto natural subdesarrollado de nuestros cerebros entonces una deficiencia en un especifico material o materiales podría también limitarnos en el funcionamiento del sexto sentido. Después de años de observacion y investigación conclui de que hecho el ingrediente que faltaba era la magnetita."

Este señor da por hecho que el sexto sentido ha formado parte de la evolución de los seres vivos, y nos aclara que lo tenemos subdesarrollado, lo que me lleva a platearme el por qué de tal subdesarrollo. Si la evolución favorece el desarrollo de aquellos aspectos necesarios para adaptarse al medio en el que se desenvuelven los organismos, ¿por qué no se ha desarrollado por igual este sexto sentido? Y vuelvo a preguntarme ¿qué es el sexto sentido?, porque en la web de la que estoy hablando en ningún momento se explica qué es. Personalmente deduzco que sería algo así como una sensibilización de los cinco sentidos que todos conocemos, por lo que no existe un sexto sentido delimitado y definido. Vamos que estamos ante un teatro de lo absurdo.

Por otra parte, el ingrediente mágico para ayudar al desarrollo de ese subdesarrollado sentido es la magnetita. Pero, ¿qué es la magnetita?:

Magnetita: mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4). Es característico que este material tenga propiedades magnéticas en su estado puro. Durante, al menos 3 milenios, los humanos han usado cristales magnéticos de magnetita a manera de brújulas para orientarse. Es usada por diferentes animales para orientarse en el campo magnético de la tierra. Entre ellas las abejas y los moluscos. Las palomas tienen en el pico pequeños granos de magnetita que determinan la dirección del campo magnético y les permiten orientarse. También pequeñas bacterias tienen cristales de magnetita de 40 hasta 100 nm en su interior, rodeadas de una membrana dispuestas de modo que forman una especie de brújula y permiten a las bacterias nadar siguiendo líneas del campo magnético.

Una vez aclarada la cuestión, veamos que dice el vendedor del producto sobre la Magnetita:

Se ha sospechado que los animales usan un cierto tipo de sensorial magnético para los viajes migratorios. En algunos casos esta migracion corre por miles de millas y los animales muestran una asombrosa y fiable exactitud. Esta observación, creó una división entre la tecnología creada por los seres humanos usando los imanes y el sensorial natural de los animales. ¡Con el descubrimiento actual del material magnético en animales y ahora seres humanos los dos mundos repentinamente han colisionado! ¡Dos experimentos pequeños, que aparentemente sin relación, ahora han estallado en un mundo de posibilidades!

Vemos que es conocedor de las aplicaciones de la magnetita en los animales, pero yo no veo la conexión entre dicha aplicación y la aplicación para el sexto sentido en humanos que está empeñado en darle. Posiblemente sea porque mi sexto sentido permanece atrofiado y por ello no alcanzo la claridad de pensamiento que este señor tiene.

Conclusión: si queréis recorrer grandes distancias y albergáis el temor de distraeros en algún momento del destino hacia el que os dirigís, ¡tomad Magneurol! Y podréis sentiros cual paloma mensajera.

24 feb 2009

Existe Dios...en el cerebro


El Dios de Abraham era justo, inapelable, incorruptible, trascendente, omnisciente, omnipotente, omnipresente y omnibenevolente. El cristianismo antiguo se centró en la pericoresis o fusión de tres personas en una sola entidad divina. Para la vía negativa de Maimónides sólo nos es dado discutir sobre lo que Dios no es. El Todo de los herméticos es más complicado que la suma de cuanto existe, y el Buda puso el énfasis en la liberación del sufrimiento en la tierra. Vista así, la religión tiene poco de universal.

Pero los experimentos han hecho aflorar una capa subyacente más simple. Por ejemplo, los psicólogos cuentan a grupos de voluntarios una historia en la que Dios atiende a cinco problemas a la vez. Los creyentes de cualquier confesión monoteísta aceptan la narración con naturalidad, puesto que Dios tiene sobrados poderes cognitivos para ello. Pero si se les pide recordar la historia un rato después, casi todos cuentan que Dios atiende los cinco problemas uno por uno: su subconsciente ha humanizado al omnipotente Dios de la doctrina.

La investigación reciente en psicología cognitiva, neurobiología y antropología cultural ha revelado que la mayoría de los creyentes, sea cual sea su culto, tienen interiorizado un modelo extremadamente antropocéntrico de Dios. No sólo posee una figura humana, sino que utiliza los mismos procesos de percepción, razonamiento y motivación que las personas. Las creencias explícitas sobre la divinidad son muy distintas entre religiones, pero los supuestos tácitos son casi idénticos en la mayoría de las personas.

La característica central de cualquier religión es un núcleo de creencias sobre agentes no físicos. Este tipo de "conceptos sobrenaturales" -que también aparecen en la fantasía, los sueños y las supersticiones- está muy condicionado por nuestro conocimiento del mundo real. Un espíritu es un tipo de persona, sólo que atraviesa paredes. Dios comparte esas limitaciones dentro de la cabeza de los creyentes.

Más en general, las creencias subconscientes de la gente religiosa de cualquier credo son extraordinariamente parecidas: los agentes sobrenaturales ejercen una vigilancia permanente del comportamiento moral de la persona, con acceso instantáneo a sus pensamientos y deseos más íntimos. Los creyentes de cualquier culto también albergan creencias sobre la existencia y las propiedades de esos agentes sobrenaturales, y suelen guardar símbolos o amuletos que los representan, y celebrar rituales en su nombre. Cada grupo social suele atribuir a esos agentes su sistema moral, y su propia cohesión social.

Los científicos cognitivos han reunido muchas evidencias de que esta especie de religión natural se enraíza en cualidades humanas universales -como la capacidad para simular relaciones con personajes ficticios- que no son específicas de la experiencia religiosa, sino una consecuencia de tener el cerebro más desarrollado, y las estructuras sociales más complejas y estables, que han evolucionado en ninguna especie animal de este planeta.

"El pensamiento y el comportamiento religioso pueden considerarse parte de las capacidades naturales humanas, como la música, los sistemas políticos, las relaciones familiares o las coaliciones étnicas", dice Pascal Boyer, de la Universidad de Washington en Saint Louis. Boyer ha publicado en el último año dos trabajos de referencia sobre la evolución cognitiva de la religión (Nature 455:1038; Annual Review of Anthropology 37:111).

El filósofo Daniel Dennett sostiene que los cerebros animales han evolucionado a través de tres fases. El comportamiento de las criaturas darwinianas está determinado genéticamente. Las criaturas skinnerianas (por el psicólogo conductista norteamericano B. F. Skinner) disponen de una gama de comportamientos, pero despliegan uno u otro al azar. Los humanos somos criaturas popperianas (por el filósofo de la ciencia Karl Popper). Una criatura popperiana hace lo mismo que una criatura skinneriana, pero sólo dentro de su propia cabeza, como una serie de simulaciones mentales.

El ingeniero de la Universidad de Michigan John Holland, padre de los algoritmos genéticos, asegura que "la verdadera esencia de una ventaja competitiva, sea en el ajedrez o en la actividad económica, es el descubrimiento y la ejecución de jugadas en un escenario ficticio". Y entre las principales jugadas que tenemos que simular los humanos, desde la más tierna edad, están las situaciones sociales ficticias.

"Todos los niños entablan relaciones sociales importantes y duraderas con personajes de ficción, amigos imaginarios, familiares desaparecidos, héroes invisibles, novios figurados...", dice Boyer. La práctica constante con ese tipo de "agentes no físicos", de hecho, puede explicar parte de la extraordinaria destreza social de nuestra especie, muy superior a la de los demás primates. Y desde ahí, el científico de Washington sólo ve un pequeño paso hasta otros "agentes no físicos" como espíritus, dioses y demonios, "intangibles pero implicados socialmente".

Los agentes sobrenaturales son a menudo la fuente de la moral para las personas religiosas, y también sus vigilantes omniscientes, esto es, que basta con pensar en algo pecaminoso para que se den por enterados. Ésta es otra de las creencias más generales entre los fieles de cualquier culto.

La psicología experimental indica, sin embargo, que los niños comprenden los imperativos morales básicos, como los relativos al trato justo y al daño a sus semejantes, desde que están en edad preescolar. Eso es antes de que puedan comprender esos conceptos abstractos y con independencia del entorno religioso en que se obtengan los datos. La neurobiología, por otro lado, ha revelado nexos muy relevantes entre los juicios morales y algunas de las emociones humanas más básicas y universales.

Uno de los nodos centrales de la red emocional del cerebro es el córtex prefrontal ventromedial (VMPC). Los pacientes que tienen destruida esa zona del córtex muestran una disminución general en su capacidad de respuesta emocional y una marcada reducción de las emociones sociales -como la compasión, la vergüenza y la culpa que están estrechamente relacionadas con los valores morales-.

El VMPC es muy conocido por los neurólogos desde el 13 de septiembre 1848, cuando una explosión accidental disparó una barra de hierro de un metro de largo y seis kilos de peso exactamente hacia esa zona del cerebro de Phineas Gage, el capataz de una cuadrilla de trabajadores del ferrocarril. Sobrevivió, y sin daños en la capacidad del lenguaje ni en otras funciones intelectuales. Pero como dijo poco después un amigo suyo: "Este hombre ya no es Phineas Gage".

Todos los graves defectos que muestran estos pacientes se refieren a la respuesta a los estímulos emocionales o a la regulación de los propios sentimientos. Sus capacidades de la inteligencia general, de razonamiento lógico y de conocimiento de las normas sociales y morales están intactas.

Según el neurólogo Antonio Damasio, premio Príncipe de Asturias, muchas reacciones morales aversivas son una combinación del visceral rechazo a ciertos actos (matar a alguien, por ejemplo) y de la compasión instintiva por otro ser humano. Damasio cree que las emociones no sólo se asocian a los juicios morales, sino que son cruciales para elaborarlos.

"Aunque los creyentes suelen atribuir su moralidad a un agente sobrenatural", dice Boyer, "los modelos cognitivos indican todo lo contrario: que nuestros sentimientos morales son reclutados para dar verosimilitud a las nociones morales de la religión".

Los ritos religiosos también parecen muy distintos entre unas culturas y otras, pero todos pertenecen a una clase de "comportamientos rituales" constantes en la especie humana. Los ritos se basan siempre en alguna secuencia de actos arbitraria, obligatoria, ejecutada en un orden rígido, desligada de un objetivo práctico obvio y repetida muchas veces. También implican a menudo el uso de números, colores llamativos y símbolos de la pureza, el orden o la simetría.

Nuevamente, estos comportamientos rituales son un tema común en el desarrollo infantil: por ejemplo, cuando un niño sólo puede andar por la acera pisando las baldosas rojas, o tiene que subir el primer peldaño de su portal antes de que se cierre la puerta de la calle. Los niños suelen asociar estos rituales a unas vagas nociones de purificación y protección del peligro. Cuando estos sistemas se pasan de revoluciones, ocurren los trastornos obsesivo-compulsivos.

"Sabemos que el cerebro humano tiene redes de seguridad y precaución dedicadas a prevenir peligros como la predación", dice Boyer. "Las aserciones religiosas sobre la pureza, la suciedad y el peligro oculto de los demonios al acecho estimulan esos mismos sistemas, y hacen que las precauciones rituales resulten intuitivamente atractivas".

La crítica científica de la religión se ha centrado hasta ahora en argumentos racionales. El astrofísico Carl Sagan, por ejemplo, escribió: "¿Cómo es que apenas ninguna religión ha mirado a la ciencia y ha concluido: '¡Esto es mejor que lo nuestro! El universo es mucho mayor de lo que dijeron nuestros profetas, más sutil y elegante?".

Hay quien tiene un concepto tan amplio de Dios que no hay forma de evitar que lo acabe encontrando en cualquier parte", afirma Steven Weinberg, físico teórico y premio Nobel. "Si quieres decir que Dios es energía, lo puedes hallar en un montón de carbón". JAVIER SAMPEDRO 23/02/2009 (Artículo publicado en "El País").

La creencia en dioses, en seres superiores que todo lo sabían y controlaban, surgió de la necesidad, como otros tantos procesos cognitivos. Al principio existía el politeísmo, la creencia en muchos dioses, como por ejemplo el dios de la lluvia, el dios sol, la diosa naturaleza, etc. Nuestros ancestros dependían de los recursos naturales para subsistir, pero a diferencia de nosotros ellos no los producían, sino que recolectaban aquello que la naturaleza iba generando. La existencia de dioses ofrecía la posibilidad de controlar los recursos disponibles mediante ritos, sacrificios y toda una serie de simbología tribal. Estas creencias fueron siendo transformadas por unos cuantos para su propio beneficio, ya que permitían el control del resto. La creencia en una entidad superior ha evolucionado a la par que el ser humano, siendo necesaria en determinadas épocas y contextos, como por ejemplo el hecho de que las vacas sean sagradas en la India, esto tiene su lógica ya que allí disponen de pocos recursos y de la vaca se obtiene leche, de sus heces abono y sirve para arar los campos, es más útil y provechosa viva que muerta. Por ello, convirtiéndola en un animal sagrado se aseguraba su permanencia. Otro ejemplo de proceso cognitivo que ha persistido a lo largo de la evolución son las fobias. La fobia a las serpientes, arañas y demás animales perjudiciales para el ser humano era un mecanismo muy adaptativo cuando se compartía el entorno con dichos animales. El problema es que antes resultaba adaptativo por lo comentado, pero actualmente ciertas fobias se han convertido en mecanismos desadaptativos porque ya no se precisan, nuestras posibilidades de tropezar con una serpiente son escasas. De igual modo la creencia en dioses resultó adaptativa en ciertas épocas y condiciones.

Existen muchos argumentos lógicos y racionales que cuestionan sino niegan la existencia de una entidad superior, comúnmente llamada Dios, pero hasta ahora no se había hablado de estructuras cerebrales. En este artículo se habla del córtex prefrontal ventromedial, estructura que forma parte del sistema mesocorticolímbico dopaminérgico, sistema implicado en la regulación de las emociones, motivación, sentimientos... La amígdala es una estructura subcortical que también forma parte de este mismo sistema y está muy relacionada con las fobias.

En este blog se ha comentado la cuestión genes-ambiente. El aprendizaje puede modificar las conexiones entre neuronas, fortaleciéndolas, creando nuevas conexiones, destruyéndo las existentes, etc., no es de extrañar que las creencias religiosas se asienten en determinadas estructuras cerebrales. El hecho de pensar en algo, de imaginarlo, desencadena una serie de procesos que implican a las neuronas y a sus productos, los neurotransmisores. Cuanto más se repite un pensamiento, cuanto más se practica, más sólidas y consistentes se vuelven las conexiones entre las neuronas implicadas en dicho pensamiento. Por lo que creer en algo es el resultado de un proceso que se lleva a cabo en ciertas estructuras cerebrales. Creer en algo no es indicativo de su existencia.

22 feb 2009

El retorno

¿Qué hay de nuevo amigos?, ya he regresado del infierno de los exámenes, y bien contenta al saber que el esfuerzo ha merecido la pena y lo he aprobado todo. Ya estoy a dos exámenes de licenciarme, pufffffffff, la de veces que me habré imaginado ese momento. Siento haber tenido esto tan abandonado, pero bueno, espero empezar a ponerme al día con esas cositas que me inquietan y que me gusta compartir con vosotros y con el resto del mundo mundial. Ahora me voy a rascarme un poco el ombligo, ya que hasta ahora no he podido y no quiero olvidar cómo se hace. Mañana publicaré alguna entrada y a ver si retomamos el hilo.

Muchos kisses

13 ene 2009

¿Volverían las especies a evolucionar igual si se les diese la oportunidad?


He visto este artículo publicado en El Mundo, que creo tiene mucho que ver con lo que estamos hablando sobre los genes-ambiente.

¿Qué tiene que ver Andrew Jackson, el séptimo presidente de EEUU, con Darwin? En un cómico ejemplo de contingencia histórica, el paleontólogo Stephen Jay Gould logra unir, en nueve pasos, a estos dos personajes en una sucesión de acontecimientos en la que los detalles fueron cruciales tanto para la consecución de la presidencia de uno como para la generación de la teoría de la evolución del otro.

Según cuenta Gould en Brontosaurus y las nalgas del ministro, el duelo entre dos políticos británicos de principios del siglo XIX, Canning y Castlereagh, fue lo que, en última instancia, permitió a Darwin pergeñar "la mayor revolución en el campo de la biología". Castlereagh, al salir ileso del enfrentamiento -su rival Canning es herido en el trasero, de ahí el título del libro-, tiene la oportunidad de suicidarse más tarde como consecuencia de una depresión, lo cual conmociona enormemente a su sobrino FitzRoy, que más tarde estará al mando del barco Beagle y que, convencido de que ha heredado la enfermedad de su tío, elegirá entonces al joven Darwin y por entonces futuro pastor como su hombre de compañía para la larga travesía que le espera. El viaje del Beagle será el que inspire, mucho más tarde, la famosa teoría de Darwin.


La contingencia histórica de Gould es la que explica también por qué la evolución que las especies han seguido hasta ahora es única e irrepetible. Si rebobináramos la cinta de la vida hacia atrás, explica el paleontólogo en La vida maravillosa, la evolución nunca sería la misma: sólo había una pequeñísima probabilidad de que el Homo sapiens apareciese sobre la Tierra, y ocurrió, pero no se volvería a repetir.


Un estudio recién publicado en
Nature Genetics viene a corroborar, esta vez genéticamente, el carácter irrepetible de la evolución. Henrique Teotónio, del Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Portugal, y colegas de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de California recrearon distintos escenarios de evolución para la mosca ('Drosofila melanogaster). La idea era recrear la selección natural en directo en un laboratorio, algo posible gracias a la corta vida de estos animales. Las moscas procedían de un grupo original que había sido extraído de su ambiente natural en 1975.

Durante dos décadas, sus descendientes crecieron en el laboratorio sometidos a distintos estímulos y presiones ambientales y posteriormente fueron devueltos a su ambiente ancestral. A lo largo de 50 generaciones de moscas, los investigadores observaron si se "revertía" la evolución en las individuos que volvían al hábitat de sus ancestros. Para ello, los científicos se fijaron en ciertas áreas del cromosoma 3.


En efecto, las moscas presentaron cambios regresivos hacia sus orígenes... pero sólo hasta cierto punto. "Estimamos que la convergencia a las frecuencias de alelos ancestrales durante 50 generaciones de evolución reversible es de un 50%, y que esto es independiente a la historia evolutiva", escriben los autores en el estudio. "La evolución 'reversible' parece detenerse cuando las poblaciones de moscas se adaptan al ambiente ancestral, lo cual puede no coincidir con el estado original. A nivel genético, la convergencia hacia el estado ancestral es del 50%. La evolución es contigente a la historia también a nivel genético", dice Henrique Teotónio.

En realidad, los resultados del estudio sugieren que, aunque irrepetible, la evolución a nivel de alelos -las variantes de un mismo gen- es más "repetible" que la evolución resultante de mutaciones genéticas. Esto tiene implicaciones en el concepto mismo de la biodiversidad, según reflexiona el investigador portugués: "Algunas de las 'moscas revertidas' pueden ser fenotípicamente idénticas a las moscas ancestrales, pero genéticamente distintas. ¿Cómo tenemos que definir entonces la biodiversidad?". (Tana Oshima)


¿Podríamos decir que el hecho de que exista el ser humano tal y como lo conocemos fue cuestión de suerte?
Por otra parte, lo que demuestra el experimento realizado con la Drosofila, es que aun siendo criadas en un ambiente distinto del hábitat original de sus ancestros, al retornar a este último las moscas sufrieron cambios regresivos en respuesta, imagino, a las demandas del nuevo hábitat. Dicho con otras palabras, los genes se adaptan al ambiente a través de los estímulos que les influyen, si determinadas habilidades dejan de ser necesarias para sobrevivir en determinados ambientes, dichas habilidades dejarán de expresarse y podrán ser fortalecidas o adquiridas otras diferentes, más necesarias, eso sí, hasta cierto punto.

Por último comentar que aunque las moscas tuvieran los mismos genes que sus ancestros, podían ser fenotípicamente diferentes porque el fenotipo depende de los alelos que se expresen en el gen, el típico ejemplo es el del color de los ojos, dependiendo del alelo que se exprese en el gen para el color de los ojos, éstos serán verdes, azules, castaños, etc.

9 ene 2009

Nature vs Nurture

Este escrito es el primero de una trilogía formada por las tres doctrinas que más peso han tenido en la cuestión genes-ambiente. Expongo la primera de ellas, la doctrina de la Tabla Rasa. Lo que busco es abrir un debate sobre si somos el resultado de nuestra configuración genética, del ambiente en el que interactuamos, o bien de la interacción de ambos factores.

¿Qué somos genética o ambiente?, ¿nacemos como una tabla rasa? o ¿estamos determinados desde nuestro nacimiento?, muchos son los filósofos, biólogos, psicólogos y otros tantos pensadores que han querido responder esta cuestión. Resulta de sumo interés por cuanto implica. No debemos pasar por alto el hecho de que según lo que sea aquello que nos conforma, dispondremos de más o menos albedrío, seremos responsables en mayor o menor grado de nuestros actos, podremos corregir o no los comportamientos inadaptados, contaremos con la posibilidad de cambio o estaremos determinados a ser siempre lo mismo a lo largo de un continuo con diferentes grados. ¿Qué es entonces el ser humano?

Si nos posicionamos del lado de la Tabla Rasa, encontramos en primer lugar a John Locke (1632-1704):

Supongamos que la mente es, como decimos, un papel en blanco, vacío de cualquier carácter, sin ninguna idea. ¿Cómo se rellena? ¿De dónde le llega toda esa enorme provisión que la fantasía desbordada y sin límites del hombre ha pintado sobre ella con una variedad casi infinita? ¿De dónde proceden todos los materiales de la razón y el conocimiento? Para responder con una sola palabra, de la EXPERIENCIA”. (Ensayo sobre el entendimiento humano).

Podemos considerar a Locke como el padre del empirismo. La teoría del empirismo es una teoría del conocimiento, enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Niega rotundamente que los humanos tengan ideas innatas. Hay que experimentar las cosas a través de los sentidos para tener ideas sobre esas mismas cosas.

Y aprovechando que estoy hablando de “experimentar las cosas”, voy a hacer un inciso, ¡¡¡¡¡estoy viendo por primera vez en mis 32 años nevar!!!!!!!!!!!!, madre mía es increíble, que EXPERIENCIA. Posiblemente quien lo haya visto desde niño no entienda esta emoción, pero es experimentar por primera vez algo, ¿cuántas cosas se descubren por primera vez cuando ya se tiene una edad?, pocas, pocas.

Bueno, ya estoy más calmada, continuemos.

Sabiendo lo que mantiene el empirismo es incuestionable que el creador de dicha corriente de pensamiento elaborase la doctrina de la Tabla Rasa. Al no existir ideas y por ello tampoco conocimiento de ningún tipo que sea innato, nacemos como un papel en blanco donde poder escribir cualquier cosa que finalmente nos hará ser quienes somos. Visto así, al fin y al cabo, si no nos determinan los genes nos determina el ambiente, sería una de las caras de la moneda. Pero entonces, si es el ambiente aquello que experimentamos y cimienta nuestro conocimiento, ¿por qué existe la delincuencia? ¿por qué existen personas inadaptadas?, si la educación puede serlo todo ¿por qué un niño maltratado no se convierte sistemáticamente en un maltratador?, esta sería una de las pruebas que falsea tal hipótesis. Si sólo somos experiencia bastarían los castigos-refuerzos para moldear al individuo convirtiéndolo en aquello que se quiera. Pero esto no es así, muchos ejemplos se pueden poner que indican que no somos una masa de arcilla informe a la que se le pueda dar forma sin más.

¿Cuál es vuestra opinión?